Forma visual de control del tiempo. Contar el tiempo de atrás hacia adelante sabiendo las fechas de entrega. Suelen llevar varios colores.
¿Cómo se habla en público? tema: los árboles caídos en Aranjuez.
Estructura:
Temporal.- Fuerzas de la naturaleza.
Situación.- Valle, ubicación, bosque de ribera.
Material.- Talla,estructuras geométricas, soportes, texturas, cortezas, formas.
Artista: Juan Zamora.
Partes de un discurso: Flora Devis, comunicación no verbal.
PEDRO
|
CNV
|
D
|
OD
|
CALIDAD
|
RECOMENDACIONES
|
Como te presentas y como te diriges al público.
- Recorrido visual a todo el auditorio.
- El vestido debe ser correcto dependiendo del lugar.
- La postura en el lugar de la charla.
- Controlar el volumen de la voz.
- Velocidad de la dicción. Pausas y silencios.
- Control del silencio. Modulación de la voz .Tono neutro científico.
- Proyección de la voz.
- No se admiten "tacos"
- ¿Quién soy? ¿Qué hago? Agradecimiento. Preguntar en protocolo el orden de agradecimiento.
- Resumen de lo que voy a contar.Desarrollo de lo que voy a contar.Resumen de lo contado.Ser educado con el tiempo que te dan para el discurso.
- Diapositivas,el nombre... imágenes personales cada minuto.con cada diapositiva una ficha tamaño DIN A5 cuerpo 16, unidas con anillas,cada ficha numerada.
- Presentaciones 20 diapositivas 20 segundos cada una.
- Indicar a la audiencia que voy a terminar y dando las gracias..
Tema: estética sobre las dilataciones de las orejas y colocación de insectos disecados.
Los colores son vistosos, son parte de nuestra propia vida. La utilización de todos los materiales es necesaria sin sufrimiento por parte de los seres vivos. Adaptación al medio natural. El ser humano como parte del arte y la estética agradable a los sentidos. Todo ser vivo tiene derecho a la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario