miércoles, 28 de octubre de 2015

Clase nº 15 Evaluación de los blogs y autoevaluación

   

      Hoy día 28 de octubre hemos ido al aula de informática para realizar mediante el ordenador en internet,  la evaluación de los blogs de todos los compañeros y nuestra propia evaluación, previo haberla hecho en casa para contrastar por grupos de cinco o seis la evaluación. Ha estado muy interesante ver lo que unos trabajan y los que no hacen casi nada. Los hemos calificado del uno al diez.
     Os dedico esta fotografía de nuestro patio realizada este mismo día.

                 

                                   La perfección es una pulida colección de errores.

viernes, 23 de octubre de 2015

Clase nº 14 exposición de la investigación de un color





    Hoy viernes día 23 hemos seguido con las exposiciones de los grupos que no expusieron el miércoles. Lo colores han sido azul ultramar, azul cerúleo y violeta. Hemos estado haciendo una encuesta de la universidad.

Todas estas fotografías están realizadas por mí.



AZUL CERÚLEO


AZUL ULTRAMAR














VIOLETA

miércoles, 21 de octubre de 2015

Clase nº 13 Exposición de la investigación de un color




    Hoy nos hemos puesto un poco nerviosos, pues había que hablar en público delante de toda la clase y con evaluación, pero cuando hemos empezado las exposiciones por grupos, ha sido muy interesante ver como los compañeros hacen trabajos formidables. Todo cronometrado.
    Han expuesto varios grupos y varios colores, blanco, rojos, amarillos, verde y negro.
Los demás colores expondrán el próximo día.
!Cómo pinta el deseo los colores del iris en las nieblas de la vida!



Todas estas fotografías están realizadas por mí.

BLANCO


ROJO
VERDE
NEGRO
AMARILLO





Trabajo de la exposición del color amarillo limón.


domingo, 18 de octubre de 2015

Clase nº 12 THE CODE FORMAS

Se nos informa de los trabajos para los días  21,23,28,y 30.

día 21  y 23    Exponer sobre la investigación del color y exponer sobre el libro leído de la     bibliografía.

día 28             Hay que ir a la clase de informática para evaluar el blog de los compañeros.

día 30             Examen teórico y práctico de todo lo que hemos visto hasta ahora, se pueden llevar los apuntes.

 Estas fotografías están hechas por mí.

Terminada la información se nos pone un documental:  THE CODE, FORMAS.





   Nos habla sobre las rocas basálticas exagonales de la calzada de los gigantes en Irlanda, de las abejas, de las pompas de jabón. Una abeja tiene que dar 12 vueltas a la tierra para hacer medio kilo de cera.

   El jabón era 20.000 veces mas fino que un pelo.Que el color de la pompa se debe al grosor de la esta.
   Se trata de ahorrar energía.Casi siempre son formas geométricas.
   El arquitecto Otto realizó el estadio olímpico de Munich en 1972 con las características del reino natural, parece una telaraña.La tensión superficial crea estética, belleza.
   Los griegos estudiaron las formas midiendo la tierra y lo llamaron geometría, son sólidos platónicos. Icosaedro, dodecaedro....Los dados de diferentes caras iguales, son los únicos sólidos que son perfectos.

   Las minas de ClNa  de Alemania del este tienen figuras geométricas cristalizadas cúbicas.
   Con rayos X se vieron las estructuras de los átomos individuales y como se agrupan. Son proyecciones en las dimensiones de la estructura de los cristales en 3 dimensiones.
   Un virus forma un Icosaedro. El código natural encaja en la palma de la mano.
   Si miramos un copo de nieve son perfectamente simétricos, pero no todos son perfectos. Este es el límite de la perfección. La calzada de los gigantes no es perfecta. No se sabe el código que desentraña tanta complejidad.
   Jakson Polo dejó de pintar y se dedicó a salpicar, acumulaba pintura, alucinó al mundo del arte.
Richard thaylor  que era físico estudió a Polo haciendo cuadros con una máquina péndulo impulsando movimiento caótico.
   Llegó a la propiedad en distintas escalas, siempre ves lo mismo. FRACTAL. Refleja la realidad del mundo que nos rodea igual a la estructura matemática.


   No quería Polo el convencionalismo y se encontró con la ley Fractal. En toda la naturaleza está la ley fractal, la formuló un matemático Mandelbrot que era francés.
En la década de los 80 un ingeniero informático, viendo las imágenes de lejos y de cerca inventó un algoritmo para crear imágenes de las montañas. Estaba formado por triángulos, cuanto más pequeños más detalles. Esto revolucionó Holiwood. Sirvió para crear peñas, nubes y bosques en las películas todo gracias a las matemáticas fractales.




   Terminado el documental se nos formularon tres preguntas.

  1. ¿Qué formas básicas naturales y descrito que conozcais?
  2. Una forma que no se parezca a nada. 
Según la teoría de Mandelbrot ¿Qué relación hay entre el hombre de Marco Vitruvio Polion y los fractales?.








sábado, 17 de octubre de 2015

Clase nº 11 Textura, Marco Vitruvio Polion y Leonardo di ser Piero da Vinci


Día 14 de octubre 2015

Reunión, todos los trabajos de texturas sobre las mesas. Evaluación de los 10 mejores por opinión personalizada de los alumnos.
A continuación explicación del hombre de Vitruvio y Leonardo da Vinci
Trabajo para realizar el hombre de Vitruvio y la razón áurea. Medidas del cuerpo y traslado de estas al boceto de papel en tamaño natural.






























Razones áureas de Vitruvio

miércoles, 14 de octubre de 2015

LANGFORD MICHEL J.FOTOGRAFÍA BÁSICA Resumen lectura del libro

RESUMEN



Este libro de fotografía es un curso estructurado que sirve al lector como maestro. Partiendo de un nivel básico, el alumno puede alcanzar las cotas técnicas más elevadas. En el temario se presentan algunas nociones en cuanto a la base de las fotografías (luz, espacios, etc), y en cuanto al manejo apropiado de la cámara.
 Se describe la elaboración de la imagen (encuadre, tono, textura, ritmo, forma, etc). Se dedica un amplio apartado al revelado y positivado en blanco y negro descrito paso a paso en varios espacios. Se indican el equipo y las técnicas profesionales de laboratorio.
También se expone el procesado y positivado en color y por último se incorporan algunas nociones sobre la maduración del estilo. Posee ilustraciones y dibujos relacionados con las descripciones. Esta obra supone una gran fuente de aprendizaje para el lector. Es una obra muy completa, al alcance de todos y con múltiples posibilidades.


Michael Langford
Nos encontramos ante un libro en el que han colaborado varios autores, pero donde el principal autor es Michael Langford, reconocido profesor y fotógrafo. Ha inspirado el trabajo de muchos fotógrafos gracias a su habilidad para equilibrar el arte y la técnica. Fue director de cursos de fotografía en el Royal College of Art de Londres.

También son co-autores del libro la fotógrafa Anna Fox, profesora de fotografía en la University for the Creative Arts en Farnham, Reino Unido. Y el fotógrafo Richard Sawdon, profesor adjunto de fotografía. Ellos han sido los encargados de actualizar los contenidos en esta nueva edición, logrando una obra muy completa en cuanto a fotografía digital.


Langford. Fotografía básica. Guía para fotógrafos. 
Se trata de un libro de enorme éxito que ya va por la 9ª edición, siendo la primera de 1965. Durante sus 480 páginas va a tratar de ser lo que su título promete, una guía de aprendizaje para fotógrafos que va a tratar desde los temas más básicos sin presuponer ningún conocimiento hasta el revelado digital, sin dejar de presentar el revelado químico.


Este libro no nos enseña nada de la fotografía digital. Los autores que vienen al final del libro son analógicos.

martes, 13 de octubre de 2015

EXPO Nº 6 IGNACIO ZULOAGA Y MANUEL DE FALLA



Esta exposición se encuentra en la plaza de Cibeles Un pintor y un compositor juntos.
Aparecen algunos cuadros con majas desnudas (Desnudo del pequinés,maja desnuda del clavel)



Objetos personales del pintor Zuloaga. Los tubos donde están los pinceles son dos bombas sin espoleta.
                                                                                                                                                                    Cuadro de La gitana
                                                                                                                                                                    Lolita
                                                                                                                           Vista de Toledo 1932
                                                                                                                                                                                                           El Cardenal (detalle)

                                                                                                                                                                           Lucia (detalle)












EXPO Nº5 DE LA MANO







 Esta exposición se encuentra en la plaza de Cibeles.
 Está relacionada con la deficiencia  psiquicas de las personas. Esto tiene !MUCHO ARTE!



Cartela de uno de los cuadros
 Mirando el cielo.
                                                                                                                                                           Texturas
                                                                                                                                   Paleta de color.
                                                                                                                                                                  Perro, girasol y serpiente.

                                                                                                                                                           Cucarachas en el techo. Papel.
                                                                                                                                                                                                                                           Telas cosidas, Blanca, verde y amarilla.

viernes, 9 de octubre de 2015

Clase nº 10 Práctica con textura


Hoy vamos a realizar dos dibujos en tamaño DIN A3 , en el primero dos objetos que pueden ser el mismo u otro, le vamos a dar la textura que tiene.
En una ponemos la textura real y en otra, otra diferente que no tenga que ver con la figura.







Os presento dos "amanitas muscaria" con una
textura realizada con malla de alambre, mosquitera, escayola de techo y malla de gallinero.







En el segundo dibujo, dibujamos otro objeto en el que elegimos la figura y la textura, puede ser ficticio o natural.

                                                                                                                                                                                                                         

                                                 
Botella y cesta
 textura realizada con malla de gallinero y malla de alambre.

jueves, 8 de octubre de 2015

Clase nº 9 texturas

Texturas
      Es el material de lo que están recubiertas las cosas, la representación visual de la materia.
  • Natural- sensible al tacto.
  • Visual- remite a la experiencia visual.
  • Artificial- simula o imita a una natural con mas o menos pericia.
Junto con el color y la iluminación la textura el la herramienta del lenguaje visual
Forma,color, textura,tamaño.....

Tipos de textura
Suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto, punzante, cortante.

Vimos unas cuantas diapositivas realizando el contexto de las texturas y algunos artistas que trabajan con texturas como Ron Muek, Chiharu Shiot, Nik Cave, Juan Zamora, Zhang Huan Foan.

La iluminación rasante como afecta y destaca las texturas.

Después pasamos a la acción con grafito y papel, realizando texturas de todo tipo y puesta en común del grupo.



Recorte de lapicero con hojas de olmo y trama realizado por el artista Santiago Martín.
                               Recortes de lapicero repasado con grafito.
  Recortes de lapicero repasado con lapicero de color fusia.
       Hoja de tilo repasado con lapicero de color azul ultramar.
 Hoja de tilo repasado con lapicero de color verde botella.
               Caja de lapices de colores Faber Caltell
Árbol.
Textura de trozo de lija, lapicero de color rojo carmín y grafito.













!ojo! pinchados de chinchetas sobre corcho blanco.