día 21 y 23 Exponer sobre la investigación del color y exponer sobre el libro leído de la bibliografía.
día 28 Hay que ir a la clase de informática para evaluar el blog de los compañeros.
día 30 Examen teórico y práctico de todo lo que hemos visto hasta ahora, se pueden llevar los apuntes.
Estas fotografías están hechas por mí.
Terminada la información se nos pone un documental: THE CODE, FORMAS.
Nos habla sobre las rocas basálticas exagonales de la calzada de los gigantes en Irlanda, de las abejas, de las pompas de jabón. Una abeja tiene que dar 12 vueltas a la tierra para hacer medio kilo de cera.
El jabón era 20.000 veces mas fino que un pelo.Que el color de la pompa se debe al grosor de la esta.
Se trata de ahorrar energía.Casi siempre son formas geométricas.
El arquitecto Otto realizó el estadio olímpico de Munich en 1972 con las características del reino natural, parece una telaraña.La tensión superficial crea estética, belleza.
Los griegos estudiaron las formas midiendo la tierra y lo llamaron geometría, son sólidos platónicos. Icosaedro, dodecaedro....Los dados de diferentes caras iguales, son los únicos sólidos que son perfectos.
Las minas de ClNa de Alemania del este tienen figuras geométricas cristalizadas cúbicas.
Con rayos X se vieron las estructuras de los átomos individuales y como se agrupan. Son proyecciones en las dimensiones de la estructura de los cristales en 3 dimensiones.
Un virus forma un Icosaedro. El código natural encaja en la palma de la mano.
Si miramos un copo de nieve son perfectamente simétricos, pero no todos son perfectos. Este es el límite de la perfección. La calzada de los gigantes no es perfecta. No se sabe el código que desentraña tanta complejidad.
Jakson Polo dejó de pintar y se dedicó a salpicar, acumulaba pintura, alucinó al mundo del arte.
Richard thaylor que era físico estudió a Polo haciendo cuadros con una máquina péndulo impulsando movimiento caótico.
Llegó a la propiedad en distintas escalas, siempre ves lo mismo. FRACTAL. Refleja la realidad del mundo que nos rodea igual a la estructura matemática.
En la década de los 80 un ingeniero informático, viendo las imágenes de lejos y de cerca inventó un algoritmo para crear imágenes de las montañas. Estaba formado por triángulos, cuanto más pequeños más detalles. Esto revolucionó Holiwood. Sirvió para crear peñas, nubes y bosques en las películas todo gracias a las matemáticas fractales.
Terminado el documental se nos formularon tres preguntas.
- ¿Qué formas básicas naturales y descrito que conozcais?
- Una forma que no se parezca a nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario