domingo, 4 de octubre de 2015
EXPO Nº 2 JOSEF KOUDELKA
EXPOSICIÓN DE JOSEF KOUDELKA
Sala de exposiciones Bárbara de Braganza
C/ Bárbara de Braganza 13
El día 1 de octubre visité la exposición que se encuentra en Madrid en la fundación MAPFRE en la calle Bárbara de Braganza frente al metro de Recoletos.
No tenía pensado ir a ver esta exposición pues mi idea era ver a Bonnard, al cruzar la acera me encontré de bruces con la fotografía de Josef Koudelka y al ver que era de fotografía entré.
No me dejaron hacer fotos, ni con flash ni sin flash.
Al entrar te cuentan la historia de su vida en una cartela en la pared.
La iluminación era muy débil, tan débil que llegué a pensar que las fotos no estaban bien hechas, pero es que efectivamente las fotos estaban oscuras, todas las “gelatinas de plata” oséa fotos, eran deficientes de luz, los blancos eran grises o amarillentos.
En las cartelas no ponía con qué cámara estaban hechas las fotografías, ni que flash había utilizado o que ISO por lo que no es lo mismo utilizar negativos de 35 mm o mayores, podrían ser diapositivas…
Título: Experimento
Año 1962-64
Gelatina de plata
Cortesía de Josef Koudelka
Estas eran las cartelas que no nos dicen que calidad de óptica utilizaba, ni la fidelidad del color, tiempos de revelado, aunque son en blanco y negro, el blanco y negro también son colores que en su gama de grises está la belleza del blanco y negro.
Si no te dicen la máxima resolución, ni la distorsión geométrica, ni el viñeteado, ni la aberración cromática, ni la sensibilidad con luz débil, el ISO, distancias, objetivo, cámara….No entiendes nada de lo que hay en las fotografías por muy buen fotógrafo que sea.
La estructura de los marcos me gusto bastante, así como la disposición, a mismo tamaño de marcos, distintas formas de fotos dentro del marco: Horizontales, verticales, cuadradas, alargadas…
Los gitanos: de todas las fotos solo una me llamó mucho la atención; una ventana con mucha luz, un difunto con mucha luz y el contraluz de las personas que a los lados velaban al difunto. Esa foto era formidable.
Muchas fotografías tenían mucha técnica. ¿Cómo las hizo? Las cartelas no lo explican.
Mucho detalle en poner el mapa de Italia que Josef utilizó en sus recorridos fotográficos pero el detalle en la exposición no se ve.
Se pone una exposición de fotografía como el que pone objetos colgados, con tanto trabajo que cuesta hacer una sola fotografía “Buena” y no cuidan los detalles de cada una.
No se explica si eran cámaras analógicas o digitales, no sabemos los formatos, en fin….
LUMIX, SONY, PENTAX, CANON, OLYMPUS, NIKON etc. son cámaras cada una con diferentes posibilidades de luz, iso, color, iluminación, deja mucho que desear esta exposición.
Si coges un catálogo de Carrefour lleno de fotos, solo pone precios. En la exposición solo pone títulos de las fotos.
El fotógrafo que se precie ve la foto en su mente, luego sus herramientas sacarán una mala o buena foto dependiendo de esa herramienta; cámaras, revelado, papel fotográfico…..
Mi cartela
Título Limones
Año 2015
Cámara Canon EOS 40 D
Objetivo Sigma 120-300mm f/2.8
Diafragma f/8
Velocidad 1/400 s
Sensibilidad 100 ISO
Papel gelatina de plata brillo, mate
Cortesía de Santiago Martín
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario